La comunicación asertiva

Para comunicarse honestamente con alguien sin ofenderle ni ofender a su persona, debe utilizar la comunicación asertiva. Para mejorar gradualmente este tipo de comunicación, se puede trabajar sobre ella.

A la hora de contratar nuevos empleados, es una de las cualidades que más buscan los empresarios.

Su objetivo es ser capaz de exponer lo que uno quiere y comunicarse de forma sincera y directa, pero con la capacidad de llevarlo a cabo sin causar daño a nadie.

Características

  • Se esfuerza por transmitir los deseos o anhelos de una persona, pero siempre de forma respetuosa y honesta.
  • Se mantiene alejada de las acusaciones personales, de los ataques implacables o de la utilización de hechos perjudiciales para desacreditar a alguien.
  • No es un tipo de comunicación ineficaz o pasiva que impida expresar lo que realmente se desea. La diferencia radica en que se expresa con franqueza, respeto y la mejor elección de palabras para evitar provocar una ruptura.
  • Busca un delicado equilibrio entre expresar la propia opinión y degradar a otra persona.

Técnicas para mejorarla

  • Para prestar atención a la información y al mensaje que nos envía la persona con la que hablamos, la escucha activa es una habilidad crucial.
  • Hablar en primera persona para expresar lo que se considera importante. De este modo, uno puede dejar de culpar continuamente a los demás mientras ignora sus propias obligaciones.
  • Evitar hacer juicios de valor mientras se habla. No es aconsejable condenar o juzgar a otra persona porque esto inhibe el uso de la comunicación contundente.
  • En lugar de exigir inmediatamente, argumente. Es crucial explicar las justificaciones, los impulsos y los argumentos que dan valor a la comunicación.