El hombre siempre ha buscado formas de comunicarse. Los parámetros de orden y comprensión se establecieron para la creación y evolución de la sociedad gracias a una buena comunicación. Al describirla, puede decirse que es un proceso psicológico en el que dos o más personas se comprometen e intercambian ideas, conceptos, opiniones, sentimientos u otros tipos de información mediante signos, dibujos, palabras, voces, señales, gestos y lenguaje corporal.
El acto de comunicarse es lo que permite que las sociedades funcionen. Es fundamental comprender la idea de una comunicación satisfactoria en el lugar de trabajo para desarrollar relaciones con los trabajadores, son un componente esencial del proceso de trabajo. La eficacia de la empresa aumenta si esta es eficaz.
El desarrollo de una persona, grupo familiar, social, profesional, empresarial y cultural depende de una comunicación efectiva. Coordinan equipos de trabajo y obtienen información de forma continua a lo largo de la jornada laboral. Todas estas responsabilidades y conexiones necesitan comunicación, lo que enfatiza la importancia de esta entre los grupos laborales.
Tipos de comunicación en el trabajo- Directa:
Tiene lugar entre el emisor y el receptor sin el uso de ninguna herramienta o ruta de comunicación.
- Indirecta:
Se comunica entre el remitente y el destinatario a través de una herramienta o instrumento, como un teléfono, carta, correo, chat u otro. Tiene la cualidad de que la comunicación se produce más allá de la distancia. Esta puede ser privada o pública.
- Descendente:
Se fragua y transita por canales oficiales dentro de la estructura organizacional, desde los niveles más altos de la jerarquía hasta los más bajos.
- Ascendente:
Dentro de la organización, hay comunicación de los niveles inferiores a los superiores.
- Horizontal:
Las personas en el mismo nivel en la jerarquía se involucran en esta.
- Formal:
Se trata de enviar un mensaje a través de canales creados explícitamente por la empresa a un miembro de un nivel jerárquico superior, inferior o equivalente. Murales, intercomunicadores, teléfonos, Internet, cartas, circulares, memorandos, publicaciones, informes, discursos, eventos, etc. son algunas de las herramientas utilizadas en esta comunicación.
- Informal:
Es el canal a través del cual los miembros de la empresa se comunican sin ser plenamente conscientes de la fuente. No se adhiere a los canales oficiales establecidos por la empresa; una ilustración de esto es el "rumor".