¿Por qué estudiar comunicación?

En esta carrera aprenderá a generar conceptos que le permitan crear comunicaciones relevantes y eficaces para el público objetivo. Será capaz de generar y componer textos, diseñar, producir, gestionar y distribuir material para todas las formas de medios de comunicación que se utilizan en la actualidad. Se dará cuenta de cuánto contribuye un comunicador a la sociedad en general una vez que empiece a trabajar en este campo.

Esta es lista de motivos por la que debe elegir la carrera de comunicación:

  • Todo el entorno es comunicación

Estamos constantemente rodeados de comunicación, por lo que aprender a interactuar adecuadamente con los demás es crucial. Todo implica comunicación, desde que vamos de compras hasta que rellenamos el papeleo. En su trabajo, aprende a comunicar con éxito sus puntos de vista al tiempo que desarrolla su capacidad de observar a los demás. Esto lo motiva a fortalecer sus relaciones y fomentar la empatía.

  • Aprenderá cultura general

A través de la escuela y el trabajo, ampliará enormemente su perspectiva cultural. Deberá adquirir conocimientos sobre diversos temas políticos, sociales, económicos e históricos si quiere dedicarse a esta vocación. Como esta carrera requiere una actualización frecuente, se mantendrá al día de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales.

  • Versatilidad

Puede trabajar fácilmente en cualquier departamento de una empresa porque esta vocación ofrece varias vías de desarrollo profesional. Un comunicador tiene muchas posibilidades de progresar en sus habilidades porque hoy en día muchas empresas requieren una presencia omnicanal.

  • Demanda laboral

Un especialista en comunicación está muy solicitado en las empresas debido a la variedad de habilidades necesarias para comercializar bienes y servicios. Aunque se decida por un campo laboral concreto, la sugerencia de seguir una carrera en comunicación en general le garantiza que se sentirá cómodo utilizando las herramientas de los demás campos, lo que le permitirá hacer evaluaciones más precisas del rendimiento de cada perfil. Además, un comunicador puede avanzar en sus habilidades en su propio tiempo, sin tener horarios de trabajo fijos.

  • Es un agente de transformación social

Con su talento para la comunicación, puede hablar en nombre de muchas culturas. Con el periodismo, puede representar a quienes no pueden hablar por sí mismos. O, si se decide por la comunicación corporativa, desarrollará planes para fomentar un mejor cambio social.

  • No existe la monotonía

Trabajar en comunicación será su propósito para vivir si prefiere el aprendizaje creativo continuo a la misma tarea todos los días. También tiene que adaptarse a los continuos cambios del consumidor, que cada día adopta nuevas formas de comunicación.

  • Varios perfiles

Es un error común pensar que los comunicadores deben ser extrovertidos, pero la realidad es que hay muchos otros caminos que se pueden tomar en este campo y no es necesario ser extrovertido para destacar. Los oradores públicos encajan con ciertas características de la comunicación, pero también hay a quienes les apasiona escribir, producir, editar y diseñar. En esta carrera es importante ampliar continuamente los conocimientos para poder contribuir al campo profesional elegido.

  • Son creativos

Un comunicador debe reconocer los intereses y necesidades de la gente, que en el mundo actual cambian constantemente debido a la aparición de las redes sociales. Debe buscar constantemente ideas nuevas en el campo en el que decida especializarse si quiere desarrollar campañas que inspiren a su público objetivo.

Estas son solamente algunas de las ventajas, por lo que si está interesado en estudiar comunicación, no olvide preguntar por el programa académico y sobre todos por las becas UNILA, que le ayudarán a terminar sus estudios.